Concurso de postales navideñas 2017
Escrito por CRA SAN PELAYO, viernes 24 de noviembre de 2017 , 22:58 hs , en Concursos

 Concurso de postales navideñas (Se realizarán en clase)

  • Este concurso tiene como finalidad escoger cuatro postales que servirán para la felicitación navideña del CRA desde la pagina web del centro.
  • En este concurso participarán obligatoriamente todos los alumnos del CRA.
  • El trabajo se realizará en DIN A5. Se pide máximo respeto al formato propuesto.
  • El nombre de autor se escribirá detrás del trabajo, no pudiendo aparecer delante ningún signo que le identifique.
  • Se confeccionará un librito en el que aparecerá cada trabajo con un número asignado.
  • Hay convocadas 4 categorías:

-      Infantil

-      Primer ciclo

-      Segundo ciclo

-      Tercer ciclo

  • VOTACIÓN

Cada clase votará (previo consenso) las 3 postales que más les gusten, adjudicando 3, 2, y 1 gomet en cada categoría.

Los profesores votaremos SÓLO UNA postal de cada grupo.

Habrá 4 postales ganadoras, una por cada CATEGORÍA.

  • Después del recuento de votos, cuando los trabajos hayan circulado por todo el CRA, se dará a conocer el nombre del autor del trabajo ganador, cuya identificación estará custodiada por el Equipo directivo.
  • El ganador del concurso obtendrá como premio material escolar.
  • Las postales deben ser entregadas al equipo directivo hasta el 11 de diciembre


Agregar comentario
Comentarios
  • Juan Herrera el viernes 8 de agosto de 2025, 10:28 hs

    Extintores de espuma: protección contra incendios con eficacia y sostenibilidad

    Cuando las llamas asoman, el margen de reacción se mide en segundos. En esa fina línea entre el desastre y el control, los extintores de espuma emergen como una de las herramientas más eficaces, sostenibles y seguras para combatir incendios de Clase A y B. En un contexto donde la seguridad no admite fisuras, la importancia de la protección contra incendios como los extintores en todos los lugares posibles se convierte en una prioridad ineludible para particulares, empresas e instituciones públicas.

    Los extintores de espuma no solo destacan por su eficiencia frente a fuegos de sólidos y líquidos inflamables, sino por su comportamiento limpio, su impacto ecológico reducido y su facilidad de uso, lo que los convierte en una elección lógica para hogares, oficinas, cocinas industriales y espacios públicos.

    En este artículo abordaremos la historia, funcionamiento, tipos y ventajas de los extintores de espuma, así como sus precios y características técnicas más relevantes, con una mirada informada y comprometida con la seguridad. Porque cuando se trata de proteger vidas y bienes, la prevención no es una opción: es una obligación cívica.

    Un poco de historia: la evolución del extintor de espuma

    El concepto de extinción química tiene raíces centenarias. Ya en 1723, Ambrose Godfrey diseñó un rudimentario sistema de extinción basado en pólvora. Pero no fue hasta 1818 cuando William Manby creó el primer extintor portátil. Sin embargo, el verdadero salto cualitativo en la lucha contra incendios líquidos llegó a principios del siglo XX con el químico ruso Aleksandr Loran. Su invento, una solución espumosa capaz de sofocar fuegos de hidrocarburos, cambió para siempre el paradigma de la protección contra incendios.

    La fórmula inicial combinaba carbonato de sodio y sulfato de aluminio. Al mezclarse, estas sustancias generaban espuma y CO₂, formando una capa que aislaba el oxígeno y sofocaba el fuego. Desde entonces, la tecnología ha evolucionado hacia sistemas presurizados con válvulas de precisión, mangueras direccionales y agentes extintores más seguros y biodegradables.

    Hoy, cualquier extintor homologado debe cumplir con la normativa EN 3, que regula el color rojo del cilindro, el etiquetado pictográfico de uso y el tipo de agente extintor contenido.

    Tipos de extintores de espuma y sus aplicaciones

    Existen dos grandes categorías de extintores de espuma:

    • Extintores de espuma química: utilizan una reacción álcali-ácido para producir espuma in situ. Su activación se produce al golpear el cilindro, permitiendo la mezcla interna y la emisión inmediata.
    • Extintores de espuma mecánica: contienen una mezcla preestablecida que se expulsa mediante presión interna (habitualmente nitrógeno o CO₂). Son los más extendidos hoy en día por su fiabilidad y control.

    Ambos tipos se utilizan principalmente en fuegos de Clase A (papel, cartón, madera, tejidos) y Clase B (líquidos inflamables como gasolina, gasóleo o aceites). Su espuma crea una película sobre el combustible, aislándolo del oxígeno, enfriando el foco y evitando la reignición. Esto los hace ideales para cocinas, garajes, almacenes de productos químicos, estaciones de servicio, embarcaciones, industrias petroquímicas y espacios públicos.

    Dentro del catálogo disponible, destaca el extintor de espuma de 6 litros con agente AFFF (Aqueous Film Forming Foam), que ofrece una rápida expansión, excelente fluidez y alta resistencia térmica.

    Características técnicas que marcan la diferencia

    Los extintores de espuma modernos presentan tres cualidades esenciales:

    • Expansión controlada: la espuma de baja/media expansión cubre eficazmente superficies horizontales, mientras que la de alta expansión llena volúmenes, como salas o sótanos.
    • Fluidez: capacidad de la espuma para adaptarse a formas irregulares, penetrar huecos y alcanzar zonas de difícil acceso.
    • Estabilidad: la película protectora que forma la espuma resiste al calor, al drenaje y a la contaminación por aceites o productos químicos.

    Además, este tipo de extintores se distingue por su mantenimiento sencillo, su recargabilidad y su larga vida útil. Sus botellas, habitualmente metálicas y reciclables, pueden durar más de 10 años si se realizan las revisiones anuales obligatorias.

    Cualquier blog sobre protección contra incendios es fuente permanente de actualización técnica sobre normativas, cambios legislativos, formación especializada y nuevas tecnologías en sistemas de seguridad activa y pasiva.

    Ventajas ecológicas, sociales y operativas

    Una de las grandes virtudes del extintor de espuma es su respeto medioambiental. La mayoría de los modelos actuales utilizan agentes biodegradables, sin halones ni fluorados, y sin toxicidad para personas o animales. A diferencia de otros agentes extintores, no dejan residuos tóxicos ni corrosivos, lo que facilita su uso en cocinas, centros de salud, colegios y espacios cerrados.

    Además, al no generar humo ni polvo denso, no reducen la visibilidad ni dificultan la evacuación. Tampoco irritan las vías respiratorias ni provocan reacciones alérgicas, por lo que resultan ideales en entornos concurridos o vulnerables.

    Por último, su manejo es intuitivo: retirar el pasador, apuntar la boquilla a la base de las llamas, presionar la palanca y mover el chorro en zigzag. En menos de 15 segundos, un usuario sin experiencia puede contener un fuego incipiente.

    Precios orientativos y coste-beneficio

    El precio de un extintor de espuma depende de su capacidad, tipo de agente, certificaciones, marca y garantía. De manera general:

    • Modelos de 2 litros: desde 35 € + IVA
    • Modelos de 6 litros (uso doméstico o comercial): entre 45 € y 65 € + IVA
    • Modelos de 9 litros (uso industrial): desde 70 € + IVA

    La inversión inicial es mínima si se compara con los daños económicos, personales y reputacionales derivados de un incendio. Además, al tratarse de equipos recargables y reutilizables, su mantenimiento tiene un coste muy bajo en relación a su funcionalidad.

    ¿Dónde instalar extintores de espuma?

    Recomendamos la instalación de este tipo de extintores en:

    • Cocinas particulares e industriales
    • Garajes comunitarios y talleres
    • Hospitales, clínicas y residencias
    • Centros educativos
    • Locales comerciales y hostelería
    • Oficinas, almacenes y archivos

    Y sobre todo, en cualquier entorno donde la combustión de aceites, grasas o líquidos inflamables sea una posibilidad real.

    La espuma como escudo inteligente

    En una sociedad donde la prevención salva vidas, contar con extintores de espuma no es una opción, es una necesidad. Su eficiencia probada, su respeto por el entorno, su facilidad de uso y su coste accesible los sitúan como una de las mejores defensas ante emergencias reales.

    La importancia de la protección contra incendios como los extintores en todos los lugares posibles es hoy más urgente que nunca. Porque no se trata solo de apagar fuegos, sino de preservar el presente y proteger el futuro.